El pasado domingo se celebró la décimo cuarta edición del Campeonato de Extremadura de Recorridos de Caza para arqueros
El pasado domingo 19 de abril, se celebró en Plasencia la décimo cuarta edición del Campeonato de Extremadura de Recorridos de Caza con Arco, en el que participaron un total de 49 arqueros procedentes de los distintos clubes de la geografía extremeña, quienes gozaron de un día excelente para practicar esta modalidad.
La cita también se aprovechó para celebrar la séptima edición del Campeonato de Primavera memorial “Chopo”, en honor al que fue compañero José Miguel González, por lo que asistieron arqueros de Madrid y compañeros de Zamora.
El torneo dio comienzo a las diez de la mañana con una temperatura fresca y un sol radiante. Los arqueros quedaron distribuidos en siete patrullas, las mismas que las zonas de las que contaba el campeonato. Se repartieron por los distintos lugares donde estaban ubicadas las propuestas, en el paraje conocido como Roca Gorda, en el alcornocal de Valcorchero.
Siete zonas distintas, con muchos animales impactables en cada una de ellas y con diferentes dificultades a la hora de resolverlas. En este tipo de campeonato, el deportista tiene que aunar rapidez en la preparación del tiro, conocimientos faunísticos y cinegéticos, además de estar pendiente del tiempo que trascurre mientras realiza la zona, pues por cada segundo por encima del tiempo previsto, penaliza un punto.
La zona 1, de caza menor en la charca, el arquero debía resolverla tirando a los distintos animales de caza menor que hubiera y a una diana móvil de un ganso volando que cruzaba la laguna. En caso de impactarla, tenía bonificación de 15 segundos.
La segunda zona era caza mayor y al acceder al puesto de tiro, en 55 segundos, el participante debía abatir a cinco animales impactables, pero había una jabalí con rallones y una cierva que eran dianas no impactables y, por tanto, con penalización de -10 puntos en caso de hacerlo.
La tercera propuesta era una simulación de rececho, en la que el participante se mueve siempre hacia adelante, no puede retroceder y siempre debe disparar hacia adelante nunca a animal pasado. Había varios conejos, liebres, zorros y faisanes ocultos que, a medida que avanzaba el arquero, éste debía descubrirlos e intentar impactarlos.
La cuarta consistía en lo mismo que la anterior, en cuanto a resolución técnica, solo que eran especies de caza mayor. Tres jabalíes y dos ciervos puntuables y una cierva que penalizaría en caso de dispararla. La dificultad estaba en lo oculto de los animales entre la maleza y las posiciones de disparo en las que el participante tenía que mejorarse para alcanzar sus puntos vitales.
La quinta zona fue una de las más emocionante, con tres muflones a distintas distancias en una zona llana, como de pradera, ocultos entre luces y sombras por el arbolado y los matorrales, y en una gran peña, colocados entre su orografía, había dos rebecos y un macho montés. Este hecho obligaba a realizar tiros hacia arriba y distantes que exigían al arquero a inclinarse el tronco para no perder la posición de disparo. A uno de los rebecos había que tirarlo entre una grieta. En estos tres disparos, el error conllevaba romper la flecha, al impactar directamente sobre la roca. El tiempo para resolver era de 50 segundos, una vez dentro de la zona de tiro.
La sexta propuesta era de caza menor desde puesto de tiro, situado entre dos rocas. Desde allí, el participante disponía de un minuto para abatir a las especies de caza menor por allí diseminadas, como conejos, perdices, liebres y zorros, colocados estratégicamente, aprovechando la vegetación y accidentes naturales del terreno.
La última propuesta constaba de cinco animales de caza mayor: tres ciervos, un corzo y un jabalí, siendo obligado repetir disparo, es decir que si solo se disparaba una flecha a uno de ellos y no se doblaba tiro, además de no puntuar la primera flecha, penalizaba. El tiempo de resolución era de 60 segundos.
La competición finalizó a las 14:30 horas y todos los arqueros y acompañantes ayudaron a la organización a recoger todos los enseres y animales, de modo que a las 15:30, todos los asistentes pudieron disfrutar del almuerzo, una vez habían finalizado de colocado todo el material.
Entrega de trofeos
Al campeonato asistió el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, quien fue el encargado tanto de inaugurar el mismo, como de realizar la entrega de trofeos y galardones para los campeones. Asimismo, FEDEXCAZA entregó unas prendas con el logo de la Federación a los jueces, en reconocimiento a su trabajo y entusiasmo desinteresado durante tantos años.
En definitiva, fue una jornada redonda en cuanto a climatología, deportividad, competitividad, y, sobre todo, camaradería y buenas amistades.
CLASIFICACION AUTÓMICO DE EXTREMADURA 2015
CATEGORIA MASCULINO
SENIOR ASISTIDO
– JUAN MANUEL PÉREZ PABLOS – 310 P.
– ANGEL BARRÓN GONZÁLEZ – 302 P.
– MANUEL MARTÍN RASCÓN – 275 P.
SENIOR TRADICIONAL
– FCO. JAVIER RODRIGUEZ DEL ARCO – 249 P.
-JAVIER RODRIGUEZ VADILLO – 208 P.
-GUSTAVO VALLEJO SALINAS – 190 P.
SENIOR LONGBOW
– ALBERTO RUBIO BERTU – 162 P.
– MANUEL GONZÁLEZ ZAMBRANO – 142 P.
– ALVARO ROSA GÓMEZ – 115 P.
JUNIOR ASISTIDO
– JAVIER CORTINA VINAGRE – 196 P.
JUNIOR TRADICIONAL
– MARIO GONZÁLEZ MAESTRE – 120 P.
– RODRIGO MARTÍN IZQUIERDO – 84 P.
– CARLOS FERNANDEZ CANO – 54 P.
CADETE TRADICIONAL
– JUAN JOSÉ CORDERO VASQUERO – 63 P.
– ALBERTO MARCOS PABLOS – 40 P.
CATEGORIA FEMENMINA
SENIOR TRADICIONAL
– Mª ANTONIA GARCÍA GALÁN – 136 P.
– OLGA HERNANDEZ MARTÍN – 55 P.
– Mª EUGENIA VALIENTE REYES – 50 P.
GALERÍA DE IMÁGENES
{morfeo 86}
VÍDEO
Deja tu comentario