- 14 censadores extremeños han recorrido 664 kilómetros para monitorizar especies clave como el zorzal común y la becada
Extremadura ha vuelto a demostrar su compromiso con la ciencia ciudadana y la conservación cinegética al aportar 152 censos, un 24 % del total nacional, a la última campaña de seguimiento de aves migratorias invernantes del Observatorio Cinegético. En esta campaña, que se realiza entre noviembre y febrero, participaron un total de 14 censadores extremeños que recorrieron 664 kilómetros a pie en 77 cuadrículas UTM de 10×10 km.
Gracias a esta labor voluntaria, se han podido registrar datos de abundancia de especies como el zorzal común, zorzal alirrojo, zorzal charlo, zorzal real y becada. Estos datos son clave para conocer la evolución de las poblaciones y ayudar a una mejor gestión de los recursos cinegéticos.
La aportación de Extremadura destaca en un contexto nacional en el que se han realizado 599 censos a lo largo de 2.740 kilómetros por parte de más de 160 censadores voluntarios.
El Observatorio Cinegético es una plataforma digital impulsada por Fundación Artemisan, Bineo Consulting y la Real Federación Española de Caza, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mutuasport y Hornady. Desde su puesta en marcha en 2020, se han realizado cerca de 12.500 censos en seis campañas distintas.
“«Estos datos son posibles gracias al compromiso de los miles de cazadores federados de Extremadura, que apoyan el trabajo que realiza la Federación en defensa de una caza sostenible y basada en criterios científicos. También queremos agradecer el respaldo de la Junta de Extremadura, cuya colaboración es fundamental para seguir avanzando en la gestión responsable del medio natural y de nuestras especies cinegéticas.» J.M. Gallardo
Desde FEDEXCAZA se anima a todos los cazadores y sociedades de caza a sumarse a esta red de monitorización y a seguir trabajando de forma coordinada en beneficio del medio natural.
- Correo electrónico: observatorio@fedexcaza.com
- Teléfono: 666 85 19 08 (Juan Rubiales)
- INFOGRAFÍA EXTREMADURA
- INFOGRAFÍA NACIONAL
Deja tu comentario