¿Qué es para ti la caza?

Un estilo de vida. Y hoy por hoy lo que me “da de comer”.

¿A qué edad comenzaste en este mundo y quien te animo a ello?

Desde que tengo uso de razón, siempre junto a la vera de mi padre y de mi hermano mellizo.

¿Recuerdas tu primera montería? ¿Cómo fue?

Empecé con la caza menor y mis primeros recuerdos son esos. Me viene a la cabeza mi primera pieza de caza menor. Un estornino pinto que cacé con 9 años al tirarle a un bando que me pasó por encima con la Sarasketa del 12 de mi abuelo. ¡¡Menuda emoción!!! Mi padre sólo me dejaba meterle un cartucho a la paralela para evitar riesgos y que me acostumbrase a cobrar la caza al primer tiro. Se me hizo eterno el tiempo que me tuvo así, con sólo un tiro.

Después de todo esto que nos cuentas, ¿Cómo fue la idea de crear La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA)?

La interprofesional nace de la lonja de carne de caza de Ciudad Real que es donde se reúnen tanto productores como comercializadores de carne de caza para establecer los precios que este productor agroalimentario tiene en el campo. Había una necesidad de unión para vertebrar el sector y se entendió que todos juntos harían la fuerza suficiente para posicionar a la carne de caza de España donde se merece. El Ministerio de Agricultura brindaba por entonces la opción de homologar interprofesionales siempre que el sector estuviese unido en un mínimo de representatividad y así se solicitó. ASICCAZA fue homologada en el 2011 como la interprofesional de la carne de caza silvestre de España y desde entonces estamos trabajando para defender los intereses comunes de productores y comercializadores.

¿Qué nos puede contar de esta organización interprofesional de carne de caza? ¿Cuál es su fin?

Las interprofesionales son organizaciones de carácter privado y sin ánimo de lucro que desde hace mucho tiempo han existido para defender a los diferentes productos agroalimentarios pero cada vez tienen más fuerza en el panorama español y europeo. Pienso que es una suerte que la caza y en concreto la carne de caza cuente con una interprofesional que la respalde. Es un sector que necesita mucha ayuda y defensa tanto a nivel de la producción como de la comercialización pero que a su vez tiene grandísimas posibilidades. Nos lo tenemos que creer, tenemos la mejor carne de caza del mundo pero aún la mayoría no lo sabe y es labor de ASICCAZA posicionar la carne de caza de España donde se merece. Aumentar el consumo nacional y evitar que dependamos tanto de la exportación; implicar a las administraciones en la elaboración de normativas comunes entre comunidades, erradicar las malas prácticas en el campo y que el cazador entienda tanto si comercializa lo que caza como si lo emplea para autoconsumo que el aprovechamiento de la carne de lo cazado dignifica la caza y al cazador siendo esta un gran defensa ante el ataque ecologista.

¿Cómo ves la situación de caza en España?

No lo veo claro. Mucho anticaza-ecologista-animalista. Es momento de buscar la unión entre los cazadores, de dejar de mirarnos el ombligo y pelear todos juntos. De hacernos notar, que nos oigan y de decir quiénes somos y a quienes representamos, sin tapujos y sin miedos. La caza menor necesita más ayuda que nunca y desde mi punto de vista los cazadores ya poco podemos hacer para recuperarla. O cambian las prácticas agrícolas o la caza menor tiene fecha de caducidad. La mayor, por sobreabundancia debe ser manejada por profesionales para poder gestionarla en condiciones y que el futuro de nuestros grandes ungulado sea prometedor.

Y me preocupáis vosotros. Los jóvenes. Los que debéis tirar del carro dentro de cuatro días. Qué alegría que existan asociaciones de jóvenes como JOCAEX, un aplauso a las federaciones que promueven la caza entre los jóvenes. Vividlo con pasión, que no hay mejor afición que esta para vosotros. En lo que podamos os ayudaremos.

 

¿Existe mucha competencia entre las industrias del sector?

En España hay algo menos de 50 empresas que se dedican a la comercialización de carne de caza pero entre las 10 o 12 más potentes lo mueven prácticamente todo. Y si que hay competencia, en algunos casos excesiva. Y como consecuencia de esta competencia se paga en el campo en muchas ocasiones lo que no vale la carne siendo un perjuicio y un desequilibrio para el propio sector. Es uno de los males de este sector que hace que haya muchos altibajos en los precios de la carne en el campo cuando lo ideal sería un precio razonable y constante durante toda la temporada.

¿Cuáles son sus aspiraciones en este sector de la carne de caza? ¿Se comercializa en España toda la caza que se debería? ¿Cómo se puede fomentar su consumo?

La interprofesional empezó conmigo e intentaré llevarla lo más lejos posible con la ayuda de los que me rodean, de mi Junta Directiva y de nuestros asociados. Me gustaría mirar atrás en un mañana y ver que gracias a ASICCAZA los españoles consumen mucha más carne de caza. Que por fin una de las mayores preocupaciones de los cazadores sea el trato exquisito al animal para aprovechar su carne. Que el precio de la carne de caza sea superior al de ahora y que si un alemán viene a comprarnos la carne pague lo que realmente vale. Que la administración entienda con claridad que somos los interlocutores entre el sector y ellos. Que en definitiva el sector esté vertebrado y todos lo que trabajan en él vivan…..un poco mejor.

En España se comercializa mucha carne, pero claro que se puede comercializar mucha más. Con normativas adaptadas se podría y así lo proponemos desde ASICCAZA con la figura del cazador formado en algunos territorios. Cuántos corzos no se comercializan por ejemplo por falta de una normativa que lo facilite.

 

Gracias a la recaudación que la interprofesional está haciendo al sector a través de su extensión de norma, ASICCAZA está inmersa en una importantísima campaña de promoción de carne de caza a nivel nacional que comenzará a ver la luz en el 2017. Se trata de darla a conocer, de conseguir que nuestra carne de caza sea deseada por sus bondades entre los más exigentes. En un primer momento por las escuelas de hostelería y chef de renombre y una vez que consigamos que la carne de caza sea un producto “aspiracional” que todo el mundo quiere probar, aumentará la demanda y la oferta a nivel nacional, crear una cultura de la carne de caza. Ya os acordaréis de nosotros cuando veáis el spot publicitario que hemos montado entre muchas otras cosas. Queremos que sea un antes y un después.

De todo lo que rodea el mundo de la caza ¿con qué se queda?

Me quedo con los CAZADORES. Con aquellos que defienden su pasión y que disfrutan de una manera sostenible de este legado natural que nos dejaron nuestros padres. Con esos cazadores comprometidos con el campo y que pretenden que la caza mañana esté un poco mejor de lo que lo está hoy.

¿Qué nos puedes decir de la carne de caza que no sepamos? ¿Cree que es mejor carne que cualquier otra que está en el mercado? ¿Quizás ignoramos las ventajas y propiedades de comer carne de caza?

¿Sabíais que la carne de caza es el único producto agroalimentario que se da de manera permanente en las zonas rurales más desfavorecidas? ¿Que gracias a su venta hoy por hoy son viables económicamente infinidad de fincas? ¿Y que gracias a esa viabilidad económica se puede seguir conservando rincones que son auténticos paraísos medioambientales? ¿Que además hace posible que el medio rural siga siendo viable por crear empleo y evitar emigración a las grandes ciudades? ¿Veis la importancia que tiene la carne de caza en el medio rural?

¿Sabíais que producir un kg de carne tiene un coste ambiental para la sociedad importantísimo?

Así un kg de ternera nos cuesta 15000 litros de agua o 1 kg de cerdo 1500 litros de agua. La carne de caza por el contrario a la sociedad no le cuesta absolutamente nada, pues se cría en total libertad consumiendo sólo lo que da el campo.

¿Sabíais que no hay ningún otro animal, aparte de los de caza, que en su proceso de producción tenga mejor bienestar animal?

La carne de caza o carne silvestre es una gran desconocida. Es la mejor alternativa a la carne de granja que todos estamos acostumbrados a comer. La carne de caza donde va…triunfa. Reto a todos a probarla. “SABOR….EN ESTADO PURO”

¿Anima usted a comer carne de caza a los desconocidos de este sector? ¿Cuál es su plato favorito de carne de caza?

No es que sólo los anime, es que es una necesidad para el sector que todos aquellos ajenos al sector de la caza, una gran mayoría, se interesen por comer carne silvestre, la gran desconocida.

En mi casa sólo se come carne silvestre y disfrutamos de todas las posibilidades que nos brinda este tipo de carne. Desde unas perdices escabechadas a cualquier guiso de ciervo o jabalí, paté o embutidos de caza mayor. No sabría elegir.

Y ya para terminar que le parece la labor de JOCAEX con los jóvenes cazadores extremeños.

Ya lo he dicho antes. Importantísima vuestra labor. Ya sabéis que nos tenéis para apoyaros en todo lo que hagáis y esté dentro de nuestras posibilidades. Sois el futuro. Creed en la caza y dadlo todo por ella, a buen seguro… nos os defraudará.