La ciudad de Cáceres acogerá en el mes de octubre la tercera edición del Congreso Conservación, Caza y Cultura, un evento de ámbito nacional que coincidirá con la celebración del 35 aniversario de la Federación Extremeña de Caza.
Ese será uno de los proyectos prioritarios para 2021, tal y como avanzó el presidente de FEDEXCAZA, José María Gallardo, en la Asamblea General de la entidad.
Hay que recordar que la primera edición de este evento tuvo lugar hace cinco años en Olivenza, con motivo del 30 aniversario de la Federación. Posteriormente se llevó a cabo en Évora, y ahora se traslada a Cáceres.
Según explica Gallardo, se trata de “un congreso muy abierto, que toca transversalmente todos los temas que afectan a la caza, la política, la sociedad, la investigación y la recuperación de las especies…”. Así, habrá mesas de trabajo, ponencias magistrales y coloquios, todo concentrado en una jornada que estará acompañada por otras actividades relacionadas con la cultura y la actividad cinegética.
El presidente de la Federación destaca que para este evento se contará “con el mejor elenco de investigadores, comunicadores, sociólogos…” con el doble objetivo de posicionar a Extremadura en el panorama cinegético nacional y de poner derelieve lo que la caza supone para la sociedad en todas sus facetas.
El Congreso se asienta sobre dos pilares básicos. El primero de ellos, se enfoca desde la investigación y la divulgación científica con el concepto de Caza y Conservación. Este pretende poner de manifiesto al sector cinegético como herramienta clave para la biodiversidad y para el desarrollo sostenible. La compatibilidad de los usos y la explotación de los recursos naturales deben ser la prioridad para la convivencia en el medio ambiente.
El segundo pilar aborda la relación entre Caza y Cultura, de forma que pretende reflexionar sobre la percepción que la propia sociedad tiene de la caza, sobre cómo mejorarla y cómo hacer frente a las nuevas corrientes animalistas que proliferan en una sociedad cada día más desarraigada del mundo rural. Y es que es imprescindible que la caza evolucione y sepa adaptarse a la realidad.
También se abordará la coyuntura política que afronta la sociedad en pleno Siglo XXI. El objetivo final es analizar el conjunto de circunstancias sociales que han relegado a las principales actividades del medio rural a un segundo plano, puesto que sin duda alguna son necesarias nuevas medidas políticas que garanticen el desarrollo de la sociedad rural en la actualidad.
A largo de la jornada se contará con un total de seis ponencias que abarcarán temas de rabiosa actualidad. Una ponencia magistral de apertura del congreso será la encargada de poner el punto de partida, dos mesas de trabajo afrontarán los retos cinegéticos con el objetivo de dotar al sector de herramientas de gestión, dos ponencias temáticas abordarán cuestiones y consecuencias de importante afección para mundo rural y un coloquio sobre la coyuntura política serán las que conformen el evento, entre otras actividades.
Cabe destacar que durante todo el desarrollo del Congreso estará disponible una exposición de pósteres científicos para la difusión del conocimiento en diversos trabajos y temáticas relacionadas con el evento.
En una segunda jornada se desarrollarán actividades turísticas complementarias. Durante estos dos días, los mayores expertos de nuestro país abordarán las últimas novedades en investigación, política, sociedad o despoblación entre otros muchos temas.
Deja tu comentario