¿Qué significa esto?
Según la Dirección General de Medio Ambiente, al no existir una clara diferenciación entre el hurón (variedad doméstica) y el turón (variedad silvestre), se equipara el tratamiento que se le da a ambos. Es por ello que para poder tener un hurón de manera legal en Extremadura, tanto si es para la captura de conejos para su empleo como medida de gestión cinegética, como si es para su tenencia como mascota, hay que contar con un permiso otorgado por la Dirección General de Medio Ambiente.
Para conseguirlo es necesario solicitarlo al Servicio de Conservación, debiendo adjuntar a la solicitud los siguientes documentos:
- Sistema de identificación del animal (microchip): a pesar de que la colocación del microchip es voluntaria en los hurones, a diferencia de los perros en los que sí es obligatoria, la realidad es que constituye el único medio de identificación admitido actualmente por la Dirección General de Medio Ambiente, si queremos obtener el permiso para su tenencia.
- Pasaporte, con la certificación de que está al día de todos los tratamientos sanitarios.
- Acreditación de la procedencia: si se compra el hurón en una tienda de animales, deberemos adjuntar la factura de compra. En caso de haberlo comprado directamente a un criador o de que este nos lo hubiera cedido, es necesario presentar un certificado expedido por el criador en el que vengan sus datos, así como los de la pareja de hurones empleadas en la reproducción, haciendo referencia a su nº de identificación/microchip.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, una sociedad que quiera adquirir hurones para dedicarlos a la captura en vivo de conejos como labor de gestión cinegética, deberá, al menos en un primer momento, comprarlos con su debida acreditación de la procedencia (factura de compra o certificado de cría).
En el caso de que la sociedad de cazadores cuente con una pareja de hurones legalizados, podría criar con ellos para autoabastecerse, sin necesidad de dar de alta un núcleo zoológico, ya que este requisito sólo es obligatorio en el caso de que la cría tuviera carácter de actividad económica.
El precio actual de un hurón ronda los 250-300 euros y para estas tareas cinegéticas son necesarios varios ejemplares, por lo que se hace casi imposible para una sociedad local, que recordemos no tiene ánimo de lucro, el poder acometer estas actuaciones encaminadas a trasladar conejos de las zonas donde abundan y ocasionan daños a otras zonas donde son más escasos y no producen daños.
Por si fuera poco, con la nueva legislación cinegética, cada vez que solicitamos la captura en vivo de conejos es necesario pagar unas tasas de 35,92 euros en concepto de “tasas por autorización de acción cinegética sometida a régimen de autorización administrativa”.
Y todo esto, para que un grupo de CAZADORES, le quiten tiempo a su fin de semana y ratos de ocio para hacer una labor que ningún otro colectivo hace. Los cazadores ya estamos «curados de espanto» con la maldita burocracia, pero, sinceramente, con tantas trabas por parte de la Administración, a uno se le quitan las ganas de hacer gestión.
Sebastián Redero García
Ingeniero de Montes. Técnico de la FExC
Para ceder hurones crias
Pongase en contacto conmigo en juanjerisco@hotmail.com
Se ceden hurones nuevos