Ley de Caza
LEY 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura
LEY 12/2014, de 19 de diciembre, de modificación de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura, y de la Ley 18/2001, de 14 de diciembre, sobre tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura
LEY 9/2019, de 5 de abril, por la que se modifican la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura, y la Ley 18/2001, de 14 de diciembre, sobre tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
LEY 5/2022, de 25 de noviembre, de medidas de mejora de los procesos de respuesta administrativa a la ciudadanía y para la prestación útil de los servicios públicos /2001, de 14 de diciembre, sobre tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Artículo 28. Modificación de la LEY 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura).
Reglamento de la Ley de Caza
DECRETO 89/2013, de 28 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan los terrenos cinegéticos y su gestión
DECRETO 34/2016, de 15 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el ejercicio de la caza, la planificación y ordenación cinegética
Cuadro informativo sobre límites de zonas de seguridad y terrenos no cinegéticos
Regulación Caza Jabalí al salto
ORDEN de 17 de mayo de 2021 por la que se regula la caza de jabalí en la modalidad de «Jabalí al salto» en Extremadura
Cuadro resumen FEDEXCAZA sobre la regulación de la modalidad de jabalí al salto
Guía aclaratoria sobre la práctica de la nueva modalidad de caza de «Jabalí al salto» en Extremadura (GO Innotubex-FEDEXCAZA)
FEDEXCAZA)
Orden General de Vedas
ORDEN de 22 de julio de 2024 por la que se aprueba la Orden General de Vedas de Caza de la Comunidad Autónoma de Extremadura y por la que se modifica la Orden de 29 de mayo de 2013 por la que se aprueban los modelos oficiales de planes técnicos de caza
RESOLUCIÓN de 20 de marzo de 2024, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se establecen los periodos y días hábiles de caza para la temporada 2024-2025.
RESOLUCIÓN de 23 de julio de 2024, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se modifica la Resolución de 20 de marzo de 2024, por la que se establecen los periodos y días hábiles de caza para la temporada 2024-2025
CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 23 de julio de 2024, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se modifica la Resolución de 20 de marzo de 2024, por la que se establecen los periodos y días hábiles de caza para la temporada 2024-2025
Resolución por la que se declara la emergencia cinegética
RESOLUCIÓN de 18 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se declara emergencia cinegética, por motivos de protección del medio natural y sanidad animal en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Circular sobre la nueva emergencia cinegética de 2024: cambios y novedades.
Plan General de Caza de Extremadura
Plan General de Caza de Extremadura
Planes Comarcales de Ordenación y Aprovechamiento Cinegético de las comarcas cinegéticas VC3 y VC4, de la Comunidad Autónoma de Extremadura
ORDEN de 27 de abril de 2023 por la que se declaran aprobados los Planes Comarcales de Ordenación y Aprovechamiento Cinegético de las comarcas cinegéticas VC3 y VC4, de la Comunidad Autónoma de Extremadura
PCOAC VC3/VC4 BADAJOZ
PCOAC VC3/VC4 CÁCERES
Normativa sobre cerramientos
DECRETO 226/2013, de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura
DECRETO 97/2021, de 28 de julio, por el que se modifica el Decreto 226/2013, de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición de cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura
Control sanitario de especies de caza silvestres
DECRETO 230/2005, de 11 de octubre, de control sanitario de las especies de caza silvestre
Guía de aplicación sobre el control sanitario de especies de caza silvestre procedentes de actividades cinegéticas celebradas en Extremadura destinadas a consumo humano (GO Innotubex-FEDEXCAZA)
Guía de buenas prácticas control sanitario y obtención de carne de caza (2024)
Normativa eliminación de SANDACH y muladares
DECRETO 149/2016, de 13 de septiembre, por el que se determinan medidas sanitarias de salvaguardia sobre los subproductos animales no destinados al consumo humano, los cadáveres y sus partes, de piezas de caza mayor, al objeto de controlar la tuberculosis bovina en la Comunidad Autónoma de Extremadura
Libro de registro de seguimiento de SANDACH
REAL DECRETO 50/2018, de 2 de febrero, por el que se desarrollan las normas de control de subproductos animales no destinados al consumo humano y de sanidad animal, en la práctica cinegética de caza mayor
Guía para la eliminación de SANDACH en Extremadura (GO Innotubex-FEDEXCAZA)
DECRETO 38/2015, de 17 de marzo, por el que se regula la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre con subproductos animales no destinados a consumo humano en la Comunidad Autónoma de Extremadura
DECRETO 23/2017, de 7 de marzo, por el que se modifica el Decreto 38/2015, de 17 de marzo, por el que se regula la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre con subproductos animales no destinados a consumo humano en la Comunidad Autónoma de Extremadura
DECRETO 185/2019, de 17 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 38/2015, de 17 de marzo, por el que se regula la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre con subproductos animales no destinados a consumo humano en la Comunidad Autónoma de Extremadura
Normativa sobre el control de la Tuberculosis
PATUBES (Plan de Actuación sobre Tubercolosis en Especies Silvestres)
REAL DECRETO 138/2020, de 28 de enero, por el que se establece la normativa básica en materia de actuaciones sanitarias en especies cinegéticas que actúan como reservorio de la tuberculosis (complejo Mycobacterium tuberculosis)
Guía de aplicación del REAL DECRETO 138/2020 (Fundación Artemisan)
Guía de aplicación del REAL DECRETO 138/2020 (GO Innotubex-FEDEXCAZA)
RESOLUCIÓN de 1 de febrero de 2024, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se modifica la Resolución de aprobación del Plan Técnico de Caza de los cotos de caza que se relacionan en el anexo
RESOLUCIÓN de 9 de julio de 2024, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se declaran Zonas de Especial Incidencia de tuberculosis bovina (infección por el complejo Mycobacterium tuberculosis)en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y se establecen medidas de sanidad animal para el control de esta enfermedad en ganado bovino y caprino, así como para el mantenimiento del estatus de Extremadura como «Oficialmente Libre» de brucelosis en rumiantes.
Normativa sobre núcleos zoológicos, perros y hurones
DECRETO 42/1995, de 18 de abril, sobre autorizaciones y registro de núcleos zoológicos, establecimientos para la práctica de equitación y centros para el fomento, cuidado y venta de animales de compañía
DECRETO 245/2009, de 27 de noviembre, por el que se regula la identificación, registro y pasaporte de determinados animales de compañía en la Comunidad Autónoma de Extremadura
DECRETO 207/2014, de 2 de septiembre, sobre vigilancia y control de la rabia en la Comunidad Autónoma de Extremadura
RESOLUCIÓN de 5 de septiembre de 2018, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se establecen la forma y la periodicidad del tratamiento frente a ténidos de los perros de la Comunidad Autónoma de Extremadura
ORDEN de 9 de abril de 2021 sobre autorización y registro de transportistas y medios de transporte de animales vivos en la Comunidad Autónoma de Extremadura
REAL DECRETO 208/2023, de 28 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 638/2019, de 8 de noviembre, por el que se establecen las condiciones básicas que deben cumplir los centros de limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al transporte por carretera de animales vivos, productos para la alimentación de animales de producción y subproductos de origen animal no destinados al consumo humano, y se crea el Registro nacional de centros de limpieza y desinfección.
RESOLUCIÓN de 14 de febrero de 2024, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se autoriza el enterramiento de cadáveres de perros de caza, incluidos los de rehalas, y perros pastores y de guarda del ganado en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Ayudas gestión de cotos
DECRETO 137/2017, de 5 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a cotos de caza que realicen actuaciones de conservación, fomento y mejora de los recursos cinegéticos
DECRETO 10/2018, de 30 de enero, por el que se modifica DECRETO 137/2017, de 5 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a cotos de caza que realicen actuaciones de conservación, fomento y mejora de los recursos cinegéticos
ORDEN de 2 de mayo de 2018 por la que se convocan ayudas a los cotos de caza para la contratación de personal que realice las tareas de vigilancia y gestión de la caza, correspondiente al año 2018
RESOLUCIÓN de 19 de abril de 2024, del Consejero, por la que se actualiza el límite del gasto máximo subvencionable por mes y contrato, en las subvenciones para contratación de personal para la realización de tareas de vigilancia y gestión de la caza, que se otorguen conforme al Decreto 137/2017, de 5 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a cotos de caza que realicen actuaciones de conservación, fomento y mejora de los recursos cinegéticos.
Ayudas a sociedades locales de cazadores para la gestión de SANDACH
ORDEN de 1 de agosto de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la gestión de subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH), vinculadas a las acciones cinegéticas de caza mayor colectiva llevadas a cabo en cotos cuyo titular sea una Sociedad Local de Cazadores y Cazadoras en la Comunidad Autónoma de Extremadura
RESOLUCIÓN de 14 de noviembre de 2023, de la Secretaría General, por la que se efectúa la convocatoria de ayudas a la gestión de subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH), vinculadas a las acciones cinegéticas de caza mayor colectiva llevadas a cabo en cotos cuyo titular sea una Sociedad Local de Cazadores y Cazadoras en la Comunidad Autónoma de Extremadura, correspondientes al ejercicio 2024.
ZONAS DE CAZA LIMITADA GESTIONADAS
RESOLUCIÓN de 13 de octubre de 2023, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se renueva la reserva de gestión de la zona de caza limitada situada en los montes de utilidad pública «Cabezaparda» y «Manantío», de los términos municipales de Fuente de Cantos y Bienvenida.
RESOLUCIÓN de 13 de octubre de 2023, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se renueva la reserva de gestión de la zona de caza limitada «El Calamón», del término municipal de Badajoz.
RESOLUCIÓN de 13 de octubre de 2023, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se renueva la reserva de gestión de la zona de caza limitada «Guadalupejo», situada en los términos municipales de Valdecaballeros, Castilblanco y Alía.
RESOLUCIÓN de 13 de octubre de 2023, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se renueva la reserva de gestión de la zona de caza limitada situada en el monte de utilidad pública «Valdecaballos de Arriba», término municipal de Cilleros.
RESOLUCIÓN de 2 de octubre de 2024, del Consejero, por la que se reserva la gestión de la zona de caza limitada «Los Campos», del término municipal de Arroyo de la Luz
EXÁMEN Y CURSOS DEL CAZADOR Y ESPECIALISTA EN CONTROL DE PREDADORES
ORDEN de 4 de diciembre de 2013 por la que se regula la obtención de la
aptitud y conocimientos necesarios para la práctica de la caza, la
acreditación como especialista en control de depredadores y la acreditación
como auxiliar de los agentes del medio natural.
RESOLUCIÓN de 29 de enero de 2024, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se nombran los miembros de los tribunales que han de valorar los exámenes para la obtención de la aptitud y conocimientos necesarios para la práctica de la caza en Extremadura.
GESTIÓN CINEGÉTICA EN EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE
RESOLUCIÓN de 18 de marzo de 2021, de la Consejera, por la que se aprueba el Plan de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe.
RESOLUCIÓN de 11 de octubre de 2023, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024.
CAZA ADAPATITIVA DE LA TÓRTOLA EUROPEA
RESOLUCIÓN de 25 de abril de 2024, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se adoptan los principios del mecanismo de gestión adaptativa de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en cotos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
RESOLUCIÓN de 3 de junio de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y la Fundación Artemisan para el desarrollo del Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea en Extremadura 2024. Expte.: 2422999CA001
CONTROL DE ESPECIES INVASORAS Y OTRAS NO CINEGÉTICAS
RESOLUCIÓN de 10 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se autoriza el control de cerdo vietnamita y sus híbridos en cotos de caza de Extremadura.
RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se autoriza el control de Ganso del Nilo (alopochen aegyptiaca) en cotos de caza de Extremadura.
ANUNCIO de 14 de febrero de 2024 por el que se da publicidad al modelo de solicitud de autorización de la Dirección General de Sostenibilidad para el control del meloncillo (Herpestes ichneumon).
CONVENIOS FEDEXCAZA
RESOLUCIÓN de 20 de julio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, y la Federación Extremeña de Caza por el que se articula una subvención para la creación de Oficina de Promoción de la Caza Sostenible en Extremadura.
RESOLUCIÓN de 29 de abril de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y la Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA) en materia de formación cinegética que redunde en un ejercicio de la caza medioambiental, económica y socialmente responsable
Varios
RESOLUCIÓN de 29 de mayo de 2013, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se hacen públicos los modelos normalizados de solicitudes relacionadas con la práctica de la caza y los terrenos cinegéticos
RESOLUCIÓN de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se suspende la recogida nocturna por medios mecánicos de aceituna en olivares superintensivos por daño a aves silvestres
RESOLUCIÓN de 30 de octubre de 2023, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se modifica la composición de la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza de Extremadura.
ORDEN de 22 de julio de 2024 por la que se aprueba la Orden General de Vedas de Caza de la Comunidad Autónoma de Extremadura y por la que se modifica la Orden de 29 de mayo de 2013 por la que se aprueban los modelos oficiales de planes técnicos de caza
RESOLUCIÓN de 20 de agosto de 2024, de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, por la que se amplía la vigencia de las autorizaciones para la realización de acciones por daños de especies cinegéticas otorgadas con carácter preventivo
Yo me pregunto yo:
1ª/ Puede un organismo publico exigir mediante una ley, que todos los cazadores estén federados? Igual es cosa de someter a los tribunales.
2ª/ Que hacen Uds. en favor de las sociedades locales?, que no sea chupar del bote, para obligar mediante Ley a federarse a los cazadores Locales.
3º/ Igual seria bueno que los socios locales tuvieran conocimiento sobre los sueldos de los directivos de la federación de caza.
Seria bueno sacar a debate todos estos temas y que todas las sociedades locales, donde la mayoría de los cazadores son locales, conocieran los entresijos de las federaciones.
saludos.
Muy buenas
1) Para empezar no es a todos los cazadores… es a los cazadores que cacen en cotos sociales. Se puede exigir por ley porque, de hecho, en otras comunidades autónomas hace tiempo que se viene haciendo
2) Para explicar eso estamos haciendo una ronda de reuniones por todas las comarcas extremeñas, y en todas las que hemos estado hemos hablado con las sociedades locales y no ha habido ningún problema. Le invitamos a informarse a través de su sociedad
3) En FEDEXCAZA siempre apostamos por la transparencia. Hace bien en pedir todos esos datos… pero hace años que están colgados (y actualizados) en la propia web de la Federación. Federación / Ley de transparencia… y elija el año que quiere consultar.
Estamos abiertos a debatir estos y todos los temas que quiera. Precisamente por eso estamos haciendo las reuniones comarcales.
Un afectuoso saludo
¿Es legal cazar con perros de presa al salto(caza menor).?
Muy buenas. Para tener toda esa información debe llamar a nuestra oficina, al 924 171 024. Un saludo
Buenos días está permitido el uso de reclamos bucales y de fuelle para la caza del zorzal? Gracias.
Muy buenas. Sí lo están. Los no permitidos son los electrónicos y los mecánicos. Un saludo
Durante el entrenamiento de galgos se pueden llevar sueltos siempre que lleven bozal ??
Muy buenas. Los perros pueden ir sueltos siempre y cuando están controlados, como así lo dice el artículo 55.2 de la Ley de Caza. Se considera sin control cuando estén a más de 100m en terrenos sin vegetación y a más de 30 m en zonas con abundante vegetación. El bozal no exime del cumplimiento de esta medida.
Hola me gustaría que me informará si en Olivares se puede caza con arma de fuego en la recolección
Muy buenas. Para ese tipo de cuestiones le recomendamos contactar con nuestra oficina, en el teléfono 924 171 024
Muy buenas. Para ese tipo de cuestiones le recomendamos contactar con nuestra oficina, en el teléfono 924 171 024
Hola, me gustaría saber si durante el entrenamiento de galgos se puede usar un vehículo a motor como puede ser una moto y si estos pueden ir sueltos con su bozal?
Buenos días,
El entrenamiento de galgos con vehículos a motor está prohibido. Respecto a llevarlos sueltos es de aplicación lo siguiente:
Las personas que transiten por terrenos cinegéticos o zonas de seguridad acompañadas de perros o aves de cetrería bajo su custodia estarán obligadas a impedir que estos vaguen sin control, evitando que dañen las especies silvestres, sus crías y los nidos.
d) Cuando la actividad sea entrenamiento de galgos, los perros, que deberán estar controlados, podrán ir sueltos siempre que vayan con bozal.
Se considera que el perro vaga sin control cuando se aleje más de 100 metros en terrenos sin vegetación o de 30 metros en zonas con abundante vegetación que pueda ocultarlos.
gracias
Hola buenas tardes, soy cazador y me encanta tirar el zorzal. Me gustaría me dijesen si este año también se seguirán matando los zorzales en los cotos intensivos los lunes, martes, miércoles, etc. etc. sin haber puesto un puto duro en la cría de esta especie. masacrándolos y diezmando su densidad de población como pasa con otras muchas especies sin ponerle control a esto, y luego nos agarraremos la cabeza cuando digamos » joder si nos hemos cargado los zorzales». Pero eso a los que se dedican a esto, que no se les puede llamar cazadores sino empresarios de matanzas de zorzales, les da igual, vamos a hacer algo antes de llegar a esto o la FEDERACION VA A SEGUIR MIRANDO PARA OTRO LADO
Póngase en contacto con los técnicos de la federación llamando al 924171024 ext. 1 para que le expliquen cual es la forma de proceder si observa comportamientos abusivos en la gestión de cualquier especie. gracias y buen día.
Hola sepuede yebar podenco con galgos para el lebante?
póngase en contacto con la federación en el 924171024
En qué activida cinegetica se pueden portar balas de caza?
Buenos días:
Portar cartuchos bala en el ejercicio de la caza menor está prohibido. Salvo mientras se ejerce la modalidad de jabalí al salto, que en las VC1 y VC2 es compatible con la caza al salto o en mano, con los zorros con perros de madriguera y con las cacerías de zorros en el periodo comprendido entre el 12 de octubre y el tercer domingo de febrero.