En su opinión parte de la culpa es de los agricultores que no dejan bien las parcelas y de las nuevas vías de comunicación

La Federación Regional de Caza estima que no se puede hacer responsable a los cazadores de los cotos deportivos o sociales de los daños que los conejos causan en Tierra de Barros. Es su respuesta a las declaraciones realizadas recientemente a HOY por Santiago Prieto, de la organización agraria Apag-Extremadura Asaja. «Acusa a los cotos de no controlar las especies de conejo y liebre, una mentira que desprestigia el trabajo que hacen las sociedades locales de cazadores federadas», apuntan desde la Federación, que asegura que los daños se producen en los cotos privados sin que se controlen.
Los datos que manejan son que el 90% de las capturas de conejos y liebres para su posterior suelta en terrenos con menores índices poblacionales los realizan precisamente las sociedades locales de cazadores.
Imprudencia
En opinión de sus responsables los daños en el campo son también culpa «de la imprudencia del agricultor que deja majanos tras apilar las piedras de la parcela o deja los sarmientos durante varios meses o instala espalderas donde la caza es muy difícil tanto para cazadores como para depredadores».
Otro factor que aseguran que ha influido en los daños ha sido la realización de nuevas vías de comunicación «donde la creación de taludes, cunetas, alambradas y vegetación por parte de las administraciones ha creado un hábitat ideal para la cría de conejos».
La Federación de Caza de Extremadura representa a más de 30.000 cazadores y a 250 sociedades de la región.

NOTA DE PRENSA ADJUNTA: MOLESTIAS ENTRE LOS CAZADORES POR LAS DESAFORTUNADAS DECLARACIONES DE APAG EXTREMADURA.pdf

Fuente: Hoy.es