La institución provincial aumenta en 33.500 euros los recursos destinados a los convenios de colaboración con el deporte
El presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, firmó en la mañana de ayer lunes siete de abril los convenios anuales de colaboración con diferentes federaciones deportivas de Extremadura que convoca el Área de Cultura y Deportes de la Institución Provincial. Con una aportación total de 288.500 euros, Cortés destacó que son “18 las entidades deportivas que hoy suscriben estos convenios. Este año, con la incorporación de dos nuevas con las que firmamos por primera vez, la de la Caza y la Pesca; y una entidad deportiva, con la que sí teníamos una subvención nominativa anual pero que ahora también se incorpora a la firma de un convenio, el Grupo Deportivo Extremadura Ciclismo de Zafra. El importe global de estos convenios asciende a 288.500 euros. 33.500 euros más que en el 2013, significativo cuando otras Instituciones recortan en todo tipo de actuaciones”.
De este modo, tal y como apuntó Cortés, la Federación Extremeña de Caza se une al grupo de entidades que percibirán de la institución provincial una aportación económica, concretamente 10.000 euros para el desarrollo de sus actividades.
El presidente de FEDEXCAZA, José María Gallardo, que asistió a la firma de este convenio junto al resto de representantes federativos, agradeció “enormemente la colaboración de la Diputación de Badajoz”, puesto que “en tiempos tan complicados como los que atravesamos, contar con una contribución tan importante como ésta es vital para nosotros”.
Las federaciones y montantes entregados son balonmano con 33.000 euros; baloncesto, 32.000; atletismo, 28.000; piragüismo, 25.000; voleibol, 23.000; baloncesto en silla de ruedas (Mideba), 23.000; natación, 22.500; tenis de mesa, 14.000; Grupo Deportivo Extremadura Ciclismo de Zafra, 14.000; ciclismo, 13.000; padel, 10.000; caza, 10.000; gimnasia, 9.500; remo, 9.500; ajedrez, 6.000; patinaje, 5.500; orientación, 5.500; pesca, y 5.000 euros.
La nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la administración local no atribuye a ayuntamientos y diputaciones como competencia propia el deporte, algo que extraña a Valentín Cortés, “porque si hay algo más cercano al ciudadano es precisamente la actividad cultural y deportiva. Esto conllevaría que no podríamos dedicar recursos de nuestro presupuesto a estas actividades. En principio esta casa cumple con todos los parámetros de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, pago a proveedores y niveles de deuda, todo aquello que el Ministerio exige para que seamos una administración que pueda seguir haciendo aquello que venimos gestionando, y además avalado por los dos grupos políticos mediante una moción que se presentó en el pleno del mes de febrero, por lo que nuestra intención es seguir manteniendo los recursos destinados al deporte y si lo podemos aumentar, lo haremos”.
El presidente de la Diputación explicó que en el proceso de la elaboración de esta Ley, todo el arco parlamentario, excepto el Partido Popular que era el proponente, votó en contra. El PNV se descuelga en el último momento, precisamente porque le aceptan una enmienda para tratar de forma diferente a las diputaciones forales.
“Yo espero y creo -indicó Cortés- que aquellas materias que son competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma, no impida que sigamos trabajando en las mismas, porque muchas veces se habla de duplicidades cuando es complementariedad. Y tengo la seguridad de que lo que dejemos de hacer nosotros no lo va a hacer nadie. Porque si no, no pasaría nada. Al final, lo que me preocupa es que el ciudadano pueda practicar deporte. Si eso lo pudiera hacer al margen de los recursos que nosotros pudiéramos destinar, no hay problema”.
Todos los convenios son de características similares, teniendo por objeto la promoción del deporte de base en cada una de las modalidades deportivas, correspondiendo a cada federación la responsabilidad de organizar todas las actividades encaminadas a la consecución de los objetivos de los convenios, así como la impartición de cursos, seminarios y conferencias, la realización de concentraciones y encuentros comarcales y la celebración de un “Trofeo Diputación” de ámbito provincial.
Con la firma de estos convenios, la Diputación Provincial suma dieciocho años consecutivos promoviendo la firma de los mimos. Gracias a ello y a labor de estas entidades deportivas se ha logrado acercar el deporte a estas poblaciones, ya que por sus propios medios no podrían ponerlos en práctica.
Según el informe que presentan las propias Federaciones, durante el año 2013 se realizaron 138 actividades de promoción deportiva en diferentes localidades a merced de la aplicación y desarrollo de estos convenios. A ello hay que sumar acciones formativas, competiciones regladas y de élite o exhibiciones, entre otras iniciativas, una cifra que, con más de 12.000 participantes, da una idea del alcance de estas actividades.
Para concluir la presentación, Valentín Cortés consideró “que este programa está consolidado y que contribuye a fomentar tanto la práctica deportiva en pequeños municipios de la provincia como potenciar el deporte de competición, principalmente la de ocio y recreación”.
Deja tu comentario