
Estado del proyecto
Impulsores
Objetivos
Desde la Federación Extremeña de Caza y gracias al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, y la Federación Extremeña de Caza, para el establecimiento del Plan Estratégico de Caza en Extremadura. N.º expediente: 2253999CA002, hemos creado este documento junto con un grupo multidisciplinar de expertos de la Universidad de Extremadura, deseando que permita al sector avanzar y estar mejor preparado, tomando las decisiones más adecuadas, desarrollando nuevas ideas y garantizando un futuro para la caza donde la formación, la profesionalización y la innovación contribuyan al desarrollo rural y medioambiental de Extremadura.
Metodología
La elaboración del Plan Estratégico de Caza en Extremadura se ha llevado a cabo en 3 fases:
FASE 1. ELABORACIÓN DEL INFORME PREVIO
Esta fase previa permitió identificar y dimensionar las necesidades y problemas (retos) más importantes a los que se enfrenta el sector cinegético, así como establecer los objetivos del plan y las pautas para la formulación de alternativas válidas a los retos planteados.
FASE 2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN
La segunda fase tenía como finalidad la participación pública para conocer de primera mano la opinión, inquietudes y propuestas del sector cinegético y de todos aquellos agentes públicos y privados interesados o relacionados con el mismo.
Se hicieron unas 50 entrevistas a personas seleccionadas referentes en el sector cinegético a nivel regional y nacional de todos los sectores que engloban la actividad cinegética (sociedades locales, medios de comunicación, agentes del medio natural, organizadores profesionales de caza, taxidermias, armerías, entidades de representación,….)
También encuestas que se difundieron a través de las RRSS y alcanzaron una participación de más de 400 respuestas.
Además de 2 mesas de trabajo, una con los representantes del sector cinegético y otra con los sectores vinculados con la caza de manera tangencial, y 2 jornadas informativas que se llevaron a cabo en Almendralejo y Casar de Cáceres, a la cualquier cazador o persona interesada en participar pudo haber asistido.
De todo este proceso participativo y tras un riguroso análisis de todas las propuestas que surgieron, se elaboró una matriz DAFO. Este diagnóstico determinó los factores estratégicos críticos para usarlos como palancas para apoyar los cambios, consolidando las fortalezas internas, minimizando las debilidades del sistema, aprovechando las ventajas generadas por las oportunidades externas, y eliminando o reduciendo las amenazas del entorno que puedan reducir la efectividad de las iniciativas de mejora.
FASE 3. ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL
Tras todas estas fases se plasman los objetivos del Plan Estratégico de la Caza en Extremadura que son:
- Avanzar hacia la consolidación de una gestión cinegética sostenible.
- Establecimiento de medidas agroambientales, que permitan a través de la PAC, la conservación y la recuperación de las especies cinegéticas.
- Fomento de la actividad cinegética entre los diferentes grupos objetivo, así como la adaptación a necesidades y nuevos retos en equilibrio con otros aprovechamientos y usos del medio.
- Mejora de la imagen social de la caza y promoción de los beneficios del sector.
- Fomentar la investigación, innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías para el impulso de la actividad cinegética, así como la transferencia de conocimiento.
- Promover la coordinación interadministrativa e intersectorial.
La vigencia de este Plan Estratégico de 6 años (2024-2029). Además, se establece un periodo de revisión bienal donde se evaluará el grado de ejecución mediante el uso de los indicadores expuestos y la revisión del grupo de trabajo designado para ello.
También debemos destacar que para que sea viable su ejecución, se ha contemplado un extenso anexo económico, con una previsión de todos los fondos que dispondrá la comunidad extremeña en los próximos años.
Resultados
Para alcanzar los objetivos que se han planteado, para cada uno ellos, unos itinerarios de “metas, medidas y acciones”, que proponen modernizar la gestión cinegética, adaptarla a las nuevas necesidades emergentes y plantear retos a largo plazo.
Todas estas metas, llevan aparejadas un total de 186 acciones, que deseamos que permitan al sector avanzar y estar mejor preparado, tomando las decisiones más adecuadas, desarrollando nuevas ideas y garantizando un futuro para la caza donde la formación, la profesionalización y la innovación contribuyan al desarrollo rural y medioambiental de Extremadura.
Cómo colaborar
Para poder tener toda la información sobre este proyecto pueden contactar en el teléfono 667 780 364 o en el correo electrónico oficinacaza@fedexcaza.com.