Logotipo BIC montería y rehala en Extremadura

Estado del proyecto

  • CONCLUIDO

Documentos de interés

Objetivos

La montería y la rehala forma parte de nuestra cultura, de los pueblos extremeños y de su paisaje. Como componente etnográfico describe a la perfección a nuestra gente y nuestra cultura. Un tesoro antropológico que caracteriza a una comunidad. En definitiva, la montería y la rehala es una manifestación social y cultural típica de Extremadura.

El 28 de junio de 2022 el ejecutivo extremeño aprobó en Consejo de Gobierno la montería y la rehala en Extremadura como Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto supuso la materialización de una propuesta promovida en 2017 por todo el sector y en la que distintas entidades encabezas por la Federación Extremeña de Caza han trabajo durante cinco para lograr dicho reconocimiento. Así pues, con la declaración la montería y la rehala como BIC, se garantiza la protección y conservación de estas actividades históricas al mismo tiempo que se contribuye a expandir su conocimiento, investigación y difusión.

Metodología

Según prevé la propia Ley, un BIC es cualquier inmueble y objeto mueble de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, que haya sido declarado como tal por la administración competente. Se trata de declarar de Interés Cultural los bienes más relevantes del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, ya sean muebles, inmuebles, manifestaciones de patrimonio inmaterial u obras de autores vivos.

Con esta premisa la Federación Extremeña de Caza elaboró una serie de minuciosos informes realizados por expertos independientes resaltando los valores de la montería y la rehala, actividad cinegética que se construye como valor identitario en gran parte de la región. Su acervo de conocimientos, que se transmiten generacionalmente y a través del colectivo de cazadores desde la época medieval. La ritualidad, su vocabulario y jerga específica y junto a estas manifestaciones inmateriales la producción existente de bienes muebles y artesanía muy destacada y oficios, como taxidermista, guarnicionero, ebanista cinegético, etc. que están en peligro de desaparecer. Destacando la importancia de la montería y la rehala radica en su referencia sociocultural y el grado de asociacionismo y cohesión social que representa.

Resultados

El mayor beneficio que supone una declaración como BIC es la dotación de un instrumento jurídico que aporta una protección legal específica y es una figura de máximo rango que se aplica a los elementos más significativos del patrimonio. En definitiva, es la garantía para una adecuada conservación frente al deterioro o a posibles intentos de agresión mediante usos o acciones que no aseguren la integridad de los valores patrimoniales del bien, que viene tutelada por la Junta de Extremadura.

Impulsores

NOTICIAS RELACIONADAS