Objetivos

MIXOlepus surge para dar respuesta a la situación de emergencia cinegética como consecuencia de un brote de mixomatosis que viene afectando a la liebre ibérica desde el verano de 2018. El grupo de trabajo lo conforman entidades públicas, como la Federación Extremeña de Caza y privadas relacionadas con la sanidad animal, Administraciones y el propio sector cinegético.

Metodología

Las líneas de actuación son:

  • Conocer en profundidad el impacto de la mixomatosis en las poblaciones de liebre, así como la gestión cinegética de la especie.
  • Analizar y secuenciar el virus aislado en las liebres y estudiar su similitud con el virus de la mixomatosis descrito en otras especies.
  • Trabajar en el desarrollo de una vacuna frente a la enfermedad en liebres y evaluar su grado de efectividad.
  • Diseminar los resultados y recomendaciones para que los cotos sigan vigilantes ante el virus y desarrollen buenas prácticas de gestión y caza sostenible.

Resultados

A día de hoy, sabemos que el virus de la mixomatosis de las liebres es muy parecido al que afecta a los conejos, aunque no sabemos por qué se ha producido esta mutación. Desde 2018 hasta 2020, el virus se ha detectado en 31 provincias de 10 Comunidades Autónomas.

Los  primeros  análisis  y  resultados preliminares de vacunas homólogas comerciales parecen  apuntar  a  cierto  grado  de  protección  en  la  liebre ibérica, aunque es pronto para conocer el grado y la robustez de dicho efecto inmunizador, especialmente en lo que respecta a la aplicación de nuevos prototipos vacunales en estudio dentro del área de  investigación  y  desarrollo  de  Labiana  Life  Sciences, de los que se esperan mejoras sustanciales a los resultados actuales.

Cómo colaborar

Para colaborar pueden tener toda la información en fedexcaza@fedexcaza.com o en el 924171024 ext 1.

Documentos de interés

  • Manual del Observatorio Cinegético

NOTICIAS RELACIONADAS