El documento recoge la mayoría de las aportaciones realizadas por la Federación Extremeña de Caza
Tras varios meses de espera, por fin ha visto la luz la orden de vedas de caza 2014/2015. Desde la Federación Extremeña de Caza se valora muy positivamente su contenido, ya que se han admitido la inmensa mayoría de las aportaciones presentadas por la Federación, las cuales suponen en su conjunto un plan estratégico sin precedentes en la región, encaminado a la recuperación de la caza menor, que atraviesa por uno de sus peores momentos.
En este sentido, cabe destacar la ampliación del período hábil para la caza del zorro (tanto en cacerías como con perros en madriguera), la modificación del período hábil para la caza del conejo (fechas más coherentes con el ciclo biológico de la especie) o la adopción de medidas excepcionales encaminadas al control de las poblaciones de jabalí para paliar los daños a las especies de caza menor en zonas donde no existan cotos con aprovechamiento de caza mayor.
APECTOS FUNDAMENTALES Y PRINCIPALES NOVEDADES
La temporada de caza menor en general comprende desde el 12 de octubre de 2014 hasta el 6 de enero de 2015.
Se adelanta el inicio y el final de la temporada de caza del conejo (desde el 27/09/2014 hasta el 30/11/2014), a pesar de que la Federación solicitó su apertura a partir del 6 de septiembre. Con esta medida se pretende que el impacto de la caza sobre las poblaciones de conejo sea menor. Este objetivo se conseguirá gracias a dos factores:
- -Al cerrar la caza del conejo a finales de noviembre, se estará dejando de cazar miles de conejas que se encuentran preñadas o paridas, permitiéndolas cumplir con su ciclo reproductor. Hay que tener en cuenta que los conejos que se están reproduciendo en esta época han sobrevivido a los brotes epidémicos de mixomatosis y EHV de meses anteriores y gozan de cierto grado de inmunidad, que transmitirán a sus descendientes. Por otro lado, las crías de esta primera paridera, serán fértiles unos meses más tarde, por lo que se convertirán en reproductores dentro del mismo período reproductor.
- –Por otro lado, el adelanto en la temporada de caza permitirá aprovechar cinegéticamente ejemplares que hubieran muerto antes de la fecha tradicional de la apertura, el 12 de octubre, víctimas de la mixomatosis e, incluso, de brotes tempranos de EHV.
Se amplía el período de la caza del zorro tanto en la modalidad de cacería (hasta el 28 de febrero de 2015) como en la modalidad de perros en madriguera (hasta el 26 de abril de 2015), lo que permitirá realizar un control más eficaz de este depredador.
Dentro del conjunto de medidas orientadas a la recuperación de la caza menor, también se ha atendido la petición realizada por la Federación consistente en que en aquellos cotos situados en zonas donde no existan cotos con aprovechamiento de caza mayor y que realicen mejoras para la gestión de las especies de caza menor sedentarias, se puedan autorizar esperas de jabalí cuando cause daños a las infraestructuras destinadas a dicha gestión o a las especies gestionadas. Estos permisos se expedirán para un período de seis meses para todo el coto. También es novedosa la posibilidad de emplear luz artificial en las esperas de jabalí, medida que valoramos muy positivamente en aras de la seguridad.
En los términos municipales de Jerte, Tornavacas, Hervás y La Garganta, se podrá cazar la paloma torcaz desde puesto fijo durante todos los días de la semana, desde el 20 de octubre hasta el 20 de noviembre de 2014, con un cupo de 25 palomas por cazador y día. Además, en estos términos, durante el mes de febrero se podrá cazar los viernes.
Se mantiene la ampliación del período hábil para la becada hasta el 25 de enero de 2015 (pudiéndose cazar exclusivamente esta especie en las modalidades de al salto o en mano y teniendo un cupo de 3 ejemplares por cazador y día)
También se mantiene la ampliación del período hábil para la caza de liebre con galgos hasta el 18 de enero de 2015, pudiendo cazarse también los jueves durante toda la temporada.
Hay que recordar que en la media veda, que va desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2014, hay un cupo de codorniz, paloma torcaz y tórtola común de 15 ejemplares por cada especie, cazador y día. En este período está prohibido el empleo de reclamos y, en el caso de realizar aportación de alimentación suplementaria, la distancia mínima de colocación de los puestos al comedero deberá ser de 200 metros.
Es importante destacar que, atendiendo a las indicaciones de la Federación, se han aclarado las condiciones de uso de las zonas de entrenamiento, permitiéndose el uso de armas de fuego en las mismas cuando se está dentro de los períodos y días hábiles de caza. Además, en estas zonas, durante todo el año y sin utilizar armas de fuego, se podrá soltar codorniz y paloma bravía con un límite de un ejemplar por perro o ave de cetrería que intervenga.
En cuanto a la caza mayor, el período hábil para la celebración de monterías, ganchos y batidas, va desde el 11 de octubre de 2014 hasta el 15 de febrero de 2015.
Por último, recordamos que está prohibida la aportación de alimentos a las especies de caza mayor en aquellos cotos de caza o partes de los mismos donde no esté aprobada la caza mayor en su instrumento de planificación. Muy acertadamente, se ha prohibido también, la aportación de alimentos en aquellos cotos o partes de cotos cuyo cerramiento no cumpla los requisitos previstos y hayan sido requeridos para corregir las irregularidades detectadas.
PERÍODOS HÁBILES PARA LA CAZA MENOR |
||
TEMPORADA GENERAL |
desde el 12/10/2014 hasta el 06/01/2015 (S, D, F) |
|
MEDIA VEDA |
desde el 23/08/2014 hasta el 14/09/2014 (S, D, F) |
Horario de 07:00 a 11:00 y a partir de las 17:00 Se puede caza la codorniz al salto y las siguientes especies en la modalidad de puesto fijo: tórtola común, palomas, estornino pinto, urraca, grajilla, ánade real y zorro. En este período queda prohibida la utilización de reclamos. |
PERDIZ CON RECLAMO |
desde el 24/01/2015 hasta el 01/03/2015 |
En cotos privados, todos los días de la semana. En cotos sociales y zonas de caza limitada: S, D, F Cupo en cotos de caza no intensivos: 4 ejemplares. Cupo en zonas de caza limitada: 2 ejemplares. |
CONEJO |
desde el 27/09/2014 hasta el 30/11/2014 |
|
LIEBRE |
desde el 12/10/2014 hasta el 06/01/2015 (S, D, F) |
El período general se amplía en la modalidad de liebre con galgos hasta el 18/01/2015, siendo los días hábiles para esta modalidad J, S, D, F, tanto en este período como en el general. En zonas de caza limitada, para la modalidad de liebre con galgos se limita el cupo a una liebre por cazador y día. |
CODORNIZ |
– |
En media veda tiene un cupo de 15 ejemplares por cazador y día, con una limitación de un perro por cazador. |
PALOMAS |
desde el 01/11/2014 hasta el 06/01/2015 (S, D, F) desde el 07/01/2015 hasta el 28/02/2015 (J, S, D, F) |
En el primer período, el horario permitido es de 09:00 a 16:00 En el segundo período, el horario permitido es de 09:00 a 17:00. En este período sólo se permite la caza en puesto fijo. En los T.M. de Tornavacas, Jerte, Hervás y La Garganta se puede cazar del 20/10/2014 al 20/11/2014 en puesto fijo y durante todos los días de la semana, con un cupo de 25 palomas por cazador y día. Además, durante el mes de febrero se podrá cazar los viernes. Cuando se cace en puestos tradicionales no se aplicará la limitación de horarios. En media veda se establece un cupo de 15 ejemplares por cazador y día. En caso de realizar aportación de alimentación suplementaria, la distancia mínima de colocación de puestos al comedero será 200 metros. |
TÓRTOLA COMÚN |
desde el 23/08/2014 hasta el 14/09/2014 (S, D, F) |
En media veda se establece un cupo de 15 ejemplares por cazador y día. En caso de realizar aportación de alimentación suplementaria, la distancia mínima de colocación de puestos al comedero será 200 metros. |
ZORRO |
CACERÍAS DE ZORROS SIN PERROS desde el 12/10/2014 hasta el 28/02/2015 (S, D, F) |
Requieren de comunicación previa. Los batidores no pueden portar armas ni utilizar perros. No podrán realizarse con menos de 5 días de antelación a la celebración en cotos colindantes de una acción de tipo montería, batida o gancho, debidamente comunicada. |
CAZA DE ZORROS CON PERROS DE MADRIGUERA desde el 12/10/2014 hasta el 26/04/2015 (S, D, F) |
A partir del 06/01/2015 es necesario efectuar comunicación previa. |
|
Otras limitaciones |
Podrán abatirse zorros durante todas las acciones de caza mayor Desde el 12/10/2014 hasta el 06/01/2015 (S, D, F), en el resto de las modalidades de caza menor. Desde el 07/01/2015 hasta el 28/02/2015, sólo desde puesto fijo, salvo lo establecido en las modalidades anteriores. |
|
BECADA |
desde el 12/10/2014 hasta el 25/01/2015 (S, D, F) |
Sólo se autoriza su caza al salto o en mano. Cupo de 3 ejemplares por cazador y día. |
ZORZAL |
desde el 08/11/2014 hasta el 06/01/2015 (S, D, F) desde el 07/01/2015 hasta el 28/02/2015 (J, D) |
En el segundo período, se puede solicitar el cambio de sábado por domingo (antes del 15/12/2014) |
AVEFRÍA |
– |
Se establece un cupo de 3 ejemplares por cazador y día. |
OTROS |
– |
Para las especies estornino pinto, grajilla y urraca, se establece una ampliación del período hábil desde el 07/01/2015 hasta el 28/02/2015 (J, S, D, F) |
CETRERÍA |
MEDIA VEDA desde el 23/08/2014 hasta el 14/09/2014 |
En todos los períodos hábiles para la modalidad podrá cazarse todos los días de la semana. En todos los períodos, cuando se cace en zonas de caza limitada, el cupo será de 1 pieza al día por cetrero y ave. |
PERÍODO GENERAL desde el 12/10/2014 hasta el 06/01/2015 |
||
PRÓRROGA LIEBRE Desde el 07/01/2015 hasta el 18/01/2015 |
||
PRÓRROGA OTRAS ESPECIES desde el 07/01/2015 hasta el 28/02/2015 |
En este período sólo se pueden cazar: palomas, zorzales, estornino pinto, urraca, grajilla, ánade real, pato cuchara, cerceta común, focha común y zorro. |
|
SUELTAS (cotos no intensivos) |
SUELTAS DESDE JAULA HACIA LÍNEA DE ESCOPETAS Desde el 12/10/2014 hasta el 28/02/2015 |
Especies: perdiz, paloma bravía, ánade real y faisán. Requiere comunicación previa. |
SUELTAS PARA CAZA INMEDIATA EN MANO O AL SALTO Desde el 12/10/2014 hasta el 06/01/2015 |
Especies: perdiz, codorniz y faisán. Se pueden emplear perros. |
|
PERÍODOS HÁBILES PARA LA CAZA MAYOR |
||
MONTERÍAS GANCHOS BATIDAS |
Desde el 11/10/2014 hasta el 15/02/2015 |
Requieren comunicación previa. |
RECECHOS (en partes abiertas) |
CIERVO |
Desde el 01/09/2014 hasta el 30/09/2014 |
GAMO |
Desde el 01/09/2014 hasta el 31/10/2014 |
|
MUFLÓN Y ARRUÍ |
Desde el 01/04/2014 hasta el 31/03/2015 |
|
JABALÍ |
Desde el 01/05/2014 hasta el 31/12/2014 |
|
CABRA MONTÉS |
Desde el 01/04/2014 hasta el 30/04/2014 (sólo machos) y desde el 01/09/2014 hasta el 31/03/2015 (machos y hembras) |
|
CORZO |
Desde el 01/04/2014 hasta el 31/07/2014 |
|
RECECHOS (en partes cerradas) |
CIERVO Y GAMO |
Desde el 15/08/2014 hasta el 16/02/2015 |
JABALÍ, MUFLÓN Y ARRUÍ |
Desde el 01/04/2014 hasta el 31/03/2015 |
|
CORZO |
Desde el 01/04/2014 hasta el 30/09/2015 |
A continuación puede descargar la OGV 2015-2015:
Deja tu comentario