La Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) ha advertido que el aumento de los cupos de caza de reses, determinados por la Junta de Extremadura como medida para intentar evitar el contagio de la tuberculosis bovina al ganado doméstico, no tendrá un “efecto inmediato”.

El presidente de la Federación Extremeña de Caza, Rafael Domínguez, ha afirmado que “se deberían tomar otro tipo de medidas o autorizarlo de otra manera para ver si se puede erradicar algo más esta enfermedad, muy avanzada en Extremadura”.

Inquirido sobre qué otras medidas alternativas podrían adoptarse, Domínguez ha comentado que “no somos nosotros quien debemos decir de qué medidas se tratarían, eso corresponde a los veterinarios o a los biólogos, y que ellos decidan como hacerlo y en qué época hacerlo mejor”.

Por otra parte, el máximo responsable de la Federación Extremeña de Caza ha incidido en que la nueva normativa no va a suponer “cambios significativos” ni en las cazadores ni en el aumento de piezas a cazar.

De acuerdo con la orden publicada en el DOE por la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, se han declarado 41 municipios extremeños como zonas de emergencia cinegética por el alto riesgo de contagio de tuberculosis bovina entre las especies de caza mayor y la ganadería doméstica. La orden recoge la autorización para cazar más ciervos, gamos y jabalíes (entre un 10 y un 25% más, especialmente en hembras) para controlar sus poblaciones en aquellas zonas calificadas como de máximo riesgo de contagio.