La RFEC solicita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ser entidad avaladora para el anillamiento tras los más de 16.300 anillamientos de codornices realizados
La Fundación para el Estudio y Defensa de la Naturaleza y la Caza (FEDENCA) de la Real Federación Española de Caza (RFEC) ha presentado recientemente los resultados finales del proyecto de anillamiento y seguimiento de la codorniz en España (2002-2011). El estudio ha estado patrocinado y promovido por esta fundación y que cuenta con el privilegio de ser el que mayor gama de resultados científicos y datos ha obtenido de todos los promovidos por esta entidad.
FEDENCA, en nombre de la RFEC, quiere dar las gracias al director científico del proyecto, Jesús Nadal; a la coordinadora científica, Carolina Ponz; a la coordinadora de los anilladores, Blanca Benedí; al director del proyecto federativo Santiago Iturmendi y muy especialmente a todo el conjunto de colaboradores que han anillado miles de codornices y sociedades de cazadores que han aportado las muestras biológicas que han hecho posible que este proyecto disponga de una base de datos informe buscando “la verdad científica” de esta especie migratoria, sobre la que se ha opinado mucho respecto a su estatus poblacional.
Para la gestión del proyecto se han anillado más de dieciséis mil trescientas treinta y ocho codornices y se han analizado veintisiete mil ciento noventa y ocho muestras biológicas (patas y alas) de esta pequeña ave, representando estas cifras, una cantidad difícilmente superable en ningún otro proyecto realizado por cazadores europeos.
Estos datos han sido el mejor aval para solicitar en el Ministerio de agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) justicia anilladora para la RFEC que lleva pidiendo insistentemente, desde hace años, la condición de entidad avaladora, exponiendo los anillamientos realizados por la fundación FEDENCA y recordando que la Oficina para el Anillamiento y Estudio de la Emigración de las Aves, creada por la Federación Española de Caza en 1943, fue la primera oficina de anillamiento del Estado Español. Los trámites están llegando a buen puerto y parece que de inmediato se nos otorgará este nombramiento. Todo un éxito para FEDENCA y la RFEC.
El proyecto de anillamiento y seguimiento de la codorniz en España, unido al proyecto de anillamiento de hembras y seguimiento de la reproducción de la codorniz en España, recién iniciado, va a suponer, en conjunto, una de las aportaciones científicas más completas sobre la codorniz de toda la historia de la investigación española y europea.
Consulta el documento completo pinchando aquí (pdf).
Deja tu comentario