En el último número de la revista Caza Federada, editada por la Federación Extremeña de Caza, el director general de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura concedió una entrevista exclusiva a este medio. Si aún nos has tenido oportunidad de disfrutar de la misma, hazlo ahora:
La caza es una importante fuente de ingresos en Extremadura, pero, a su juicio, ¿cuál es el papel de la caza social?
La caza social genera importantes ingresos en las poblaciones rurales, además de ser en muchas ocasiones la mayor oferta de ocio y disfrute del tiempo libre, sobre todo en lugares donde hay pocas alternativas lúdicas. El hecho de que funcione esta actividad, supone importantes ingresos en sectores relacionados con el turismo y la hostelería en lugares sin notables intereses turísticos.
A su juicio, ¿Es la caza un elemento fundamental para la conservación del medio ambiente?
Siempre que esté bien gestionada y con unos buenos planes técnicos de caza que garanticen una sostenibilidad poblacional, la caza es sin duda uno de los mejores ejercicios de conservación de nuestro medio ambiente pues, las especies cinegéticas, principalmente las de caza menor, son un eslabón muy importante en la cadena trófica.
La austeridad es uno de los principios de este Gobierno. ¿Cómo afectará al sector cinegético?
En Extremadura, se mueve un volumen de facturación anual, cercano a los 400 millones de euros entre ingresos directos e indirectos. La austeridad que pretende llevar a cabo el gobierno extremeño, tiene poco que ver con el volumen anual que representa la caza en la región, pues la mayor parte de este dinero es generada como consecuencia de la explotación de cotos privados y la participación de sociedades locales de caza.
¿Qué importancia tiene la Federación Extremeña de Caza en el nuevo gobierno?
La federación extremeña, juega un papel muy importante como interlocutor de las sociedades locales frente a la administración regional. Es el mejor defensor de los intereses de la caza social y como muestra de la importancia que tiene, se la escucha y atiende con la mayor atención y rapidez posible.
¿Cómo valora la reunión que mantuvo con los responsables federativos recientemente?
Las reuniones con los responsables de la federación suelen ser siempre positivas, pues aparte de tratarse de personas dialogantes y constructivas, ayudan a entender la caza social y acercar posiciones con la administración. En estas reuniones se alcanzan acuerdos y se perfilan los pequeños detalles que en ocasiones dificultan el correcto desarrollo del ejercicio cinegético.
¿Qué papel van a jugar tanto la Federación como los cotos federados en los Cotos Sociales Preferentes?
La Federación extremeña juega un papel muy importante debido a que velará para que se lleven a cabo, labores de conservación y buena gestión de la caza en los cotos federados.
¿Se están haciendo intentos por reducir y mejorar la burocracia en los trámites relacionados con el sector cinegético?
Se está trabajando en la implantación de la licencia interautonómica de caza, que permitirá expedir licencias y permisos de manera telemática para varias CCAA, entre ellas Extremadura.
Además, se disminuye el número de autorizaciones necesarias para el ejercicio de la caza mediante comunicaciones previas de determinadas acciones cinegéticas y autorizando mediante la resolución aprobatoria del plan técnico de caza, otras acciones que hasta ahora necesitaban autorización administrativa. Esto se conseguirá cuando entren en vigor los reglamentos mencionados anteriormente.
¿En qué estado está el Reglamento de la Ley de Caza?
La ley de caza se va a desarrollar mediante dos decretos que reglamentan casi la totalidad de la Ley de caza. Ésta establece 59 cuestiones que necesitan de desarrollo reglamentario. En estos momentos, hay elaborado un decreto por el que se regulan la gestión cinegética y el ejercicio de la caza. Este decreto está siendo revisado por el consejo consultivo.
Además, se está elaborando un segundo decreto que regula los terrenos cinegéticos, su planificación y gestión, en el que están participando activamente la administración regional, la federación extremeña de caza y las asociaciones de propietarios y profesionales de la caza entre otros.
¿Cuáles son los puntos esenciales del mismo?
Entre las cuestiones más importantes del decreto que regula la gestión cinegética y el ejercicio de la caza, tenemos:
-La planificación cinegética a través de planes comarcales y de especies y de los planes técnicos de caza.
-La regulación del contenido de la orden general de vedas.
-La obtención de las licencias de caza y el registro de cazadores de Extremadura, así como la tramitación electrónica de las licencias de caza.
-Crea los registros de las organizaciones profesionales de caza y el de sociedades locales de cazadores.
-Regula los procedimientos de comunicaciones previas y autorizaciones de determinadas acciones cinegéticas.
-Por último, regula aspectos relacionados con granjas cinegéticas, talleres de taxidermia, la composición del consejo extremeño de caza, así como la de la comisión de homologación de trofeos de caza de Extremadura.
Entre las cuestiones más importantes del decreto que regula la planificación y gestión de los terrenos cinegéticos, se encuentran:
-Los requisitos para la constitución de los distintos cotos de caza que se prevé en la Ley 14/2010 de caza de Extremadura.
-La gestión de las reservas y cotos regionales de caza.
-La oferta pública de caza.
-Los aspectos más importantes de la gestión en los distintos cotos de caza, es decir, qué se puede cazar y cómo se puede cazar en cada coto.
-Los refugios de caza y clasifica las zonas de caza limitada.
-Establece la señalización de los terrenos cinegéticos.
¿Qué aspectos considera más importantes para las Sociedades Locales en torno a dicho Reglamento?
Facilita y regula la constitución de los cotos sociales de caza en cuanto a los requisitos mínimos exigibles
¿Qué valoración realiza del trabajo que están llevando a cabo las sociedades para mejorar la calidad cinegética de los cotos?
Hay de todo, puesto que hay sociedades que apuestan por invertir en los cotos, gestionarlos de manera ordenada y conservar la caza. Otras, sin embargo, no llevan controles de capturas ni realizan censos, por lo que probablemente en breve se queden sin recursos cinegéticos.
La postura de la Dirección General de Medio Ambiente es, sin duda, apoyar a las sociedades locales que apuesten por la gestión ordenada en el tiempo y por la conservación de la caza.
¿Hacia dónde va la caza en Extremadura? ¿Cuál es el futuro del sector cinegético en la comunidad extremeña?
Desde la Dirección General de Medio Ambiente se trabaja para conseguir una caza extremeña de calidad, incidiendo en la importancia que tiene la buena gestión de un coto, así como las labores de conservación que deben llevar los titulares de los mismos. Si queremos tener una caza de calidad debemos guardar para mañana, es decir, debemos gestionar correctamente los recursos cinegéticos de forma ordenada y para ello, se hace especial hincapié en elaborar censos y desarrollar unos planes técnicos ordenados, acorde con dichos censos, que nos permitan repartir en el tiempo el número de capturas anuales.
El futuro del sector cinegético extremeño está abierto a muchas posibilidades. Camina hacia un sello de calidad si hacemos bien los deberes, es decir, si gestionamos, conservamos y mantenemos mediante siembras. Además, se pretenden apoyar iniciativas empresariales que aboguen por un turismo cinegético procedente de otras comunidades autónomas y de otros países. Se está trabajando junto con la Dirección General de Turismo para canalizar esta oferta de caza extremeña, que a buen seguro repercutirá en puestos de trabajo y en desarrollo de nuestra región.
Deja tu comentario