En el número de diciembre de la Revista Caza Federada, editada por la Federación Extremeña de Caza, se puede encontrar una entrevista exclusiva a José Antonio Echávarri, consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, en la que analiza la realidad de la caza social en la comunidad. A continuación, reproducimos íntegramente dicha entrevista:

El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, José Antonio Echávarri, ha concedido una entrevista en exclusiva a CazaFederada, en la que repasa los aspectos más importantes del sector cinegético en la comunidad extremeña y valora la importancia de la caza social en la actualidad.

-La caza es una importante fuente de ingresos en Extremadura, pero, a su juicio, ¿cuál es el papel de la caza social?

La caza social está muy arraigada en Extremadura y es necesario compatibilizarla con la caza comercial. Desde la administración vamos a apoyar sin ninguna duda la caza social porque es la que practica ese cazador arraigado en el mundo rural, de perro y escopeta, que es muy importante para el mantenimiento del medio ambiente y de la naturaleza en zonas con menos población.

-La austeridad es uno de los principios de este Gobierno. ¿Cómo afectará al sector cinegético?

La Administración sigue apostando por un sector cinegético que tiene que ser cada vez más fuerte. Entre otras cosas porque es una fuente de ingresos tanto directos como indirectos. No hay que olvidar que la caza genera unos ingresos indirectos de unos 350 millones de euros en turismo, hostelería, taxidermia… es una fuente de ingresos muy importante y como tal va a ser tratado este sector.

-¿Qué importancia tiene la Federación Extremeña de Caza en el nuevo gobierno? ¿Cómo valora la reunión que mantuvo con los responsables federativos recientemente?

Fue una reunión muy positiva. La Federación de Caza está haciendo mucho por la caza deportiva, que es a la que representa, y yo creo que es bueno que los cazadores estén federados, entre otras cosas porque genera algunos beneficios. La Federación ha aportado mucho a la ley de caza y a los futuros reglamentos.

-¿Qué papel van a jugar tanto la Federación como los cotos federados en los Cotos Sociales Preferentes?

Eso se va a definir en los reglamentos que se están elaborando, pero que aún no son definitivos. Esos reglamentos están todavía en fase de borrador, por lo que creo que es mejor esperar antes de avanzar nuevos datos.

-¿Se están haciendo intentos por reducir y mejorar la burocracia en los trámites relacionados con el sector cinegético?

Sí, en cuanto a la licencia de caza se han firmado convenios para la licencia interautonómica, para que con una licencia se cace en todo el territorio, porque es absurda la existencia de 17 licencias como ocurre en la actualidad. Ya se han dado los primeros pasos en este sentido, en un proyecto que incluye, además de a Extremadura, a Andalucía, Aragón, Baleares, Cataluña, Castilla y León, Valencia y País Vasco. En cuanto a simplificación de plazos, la nueva ley ya lo contempla, en lo referido a plazos para monterías, batidas… la propia ley simplifica mucho y queremos hacerlo aún más en el desarrollo reglamentario que se va a llevar a cabo en los próximos meses.

-¿Qué valoración realiza del trabajo que están llevando a cabo las sociedades para mejorar la calidad cinegética de los cotos?

La verdad es que es un trabajo muy dispar. Hay mucha gente que sí ha trabajado mucho para mejorar la calidad de los cotos y hay que reconocer que también hay quien no lo ha hecho. Hay muchas sociedades locales y cazadores que se dedican a cazar, y antes de cazar hay que conservar. Queremos que se reconozca el trabajo de aquellos que están haciendo bien las cosas, y por eso apoyamos la creación de una marca de calidad que se concedería a los cotos en los que se hagan bien las cosas, una marca de calidad que luego supondría beneficios, entre otras cosas, fiscales.

-¿Hacia dónde va la caza en Extremadura? ¿Cuál es el futuro del sector cinegético en la comunidad extremeña?

El futuro de este sector debe ser necesariamente bueno. Y pasa sobre todo por recuperar la caza menor, por recuperar el conejo de monte, que es la pieza reina para el cazador social de Extremadura. Hay dos formas de entender la caza que tienen que convivir, como son la caza profesional y la social, y en Extremadura tenemos las mejores condiciones posibles para que el sector funcione bien.