En el pasado número de Caza Federada, correspondiente al mes de noviembre, el director técnico de ADENEX, Antonio Gentil, desgranaba cuáles son los proyectos de la asociación y valoraba el trabajo de FEDEXCAZA en pro de la conservación. A su juicio, “el papel de la Federación es imprescindible”. Si aún no has podido leer la entrevista, hazlo ahora.

-¿Cuáles son los principios básicos de Adenex?

Lo dicen los estatutos y los fines de Adenex son prestar especial atención a la conservación y a la difusión de los valores naturales de Extremadura. Para ello nos apoyamos en campañas, en trabajos de educación ambiental, en charlas, en jornadas.

ADENEX es la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura y se define como una entidad científica, cultural, independiente y apartidista, que tiene, entre otros fines promover y fomentar el estudio de las riquezas naturales de la región extremeña, así como el paisaje, flora y fauna y biotopos sobre los que se asientan; contribuir a la conservación y defensa de dichas riquezas naturales y del patrimonio histórico-artístico y cultural, entendidos como bien común y patrimonio regional; y dedicar especial atención a la promoción de campañas educativas conducentes a crear en la sociedad conciencia de la necesidad vital que tiene conservar una alta calidad del medio ambiente así como del papel que el individuo y la colectividad desempeñan en esta misión.

ADENEX tiene un estilo propio y muy singular como asociación conservacionista en los últimos 35 años que lleva existiendo. En el estilo, la metodología, la forma de organizarnos somos una asociación atípica, porque nuestro radio de acción es muy amplio, no sólo en la naturaleza, sino también en la cultura, el patrimonio cultural, arquitectónico… También nos dedicamos a temas energéticos.

-¿Qué trabajos desarrolla ADENEX en la actualidad?

Tenemos varios frentes abiertos. Una de las campañas se llama “Extremadura sin dehesas” y viene a reforzar la importancia que tiene este ecosistema en Extremadura, que ocupa casi la mitad del territorio y que es clave para la conservación y el futuro de muchas especies. En los últimos años se vienen desarrollando varias acciones, como un vídeo de apoyo, charlas, participación en foros de trabajo y pidiendo que se haga mucho por la dehesa, más de lo que se hace y se cambie la ley, que ahora mismo está obsoleta.

También tenemos otra campaña que gira en torno a las energías renovables y a cerrar las centrales nucleares, en nuestro caso Almaraz. Llevamos muchos años intentando su cierre y proponer alternativas, como las energías renovables: la energía solar, la biomasa, la energía derivada de la producción eólica… El tema energético ocupa un lugar importante en ADENEX, de hecho tenemos una campaña que se llama “Enchúfate al sol”, centrada en el uso de la energía solar.

-Además de estas campañas, ¿cuáles son los principales proyectos?

Estamos en Iberlince, que es un proyecto importante en el que estaba la Federación Extremeña de Caza, para hacer la campaña divulgativa y de comunicación del proyecto en Extremadura. Es un proyecto que trata de recuperar la distribución histórica del lince ibérico en la península ibérica.

También estamos intentando desarrollar actividades con los jóvenes, promoviendo la sección juvenil de ADENEX, y realizando una serie de viajes con contenido ambiental con grupos organizados para descubrir tanto las comarcas extremeñas como otras muchas comunidades autónomas.

Además, realizamos trabajos de recuperación ambiental en entornos degradados. Tenemos el proyecto “Plantabosques”, que lleva ya diez años y que pretende reforestar con especies autóctonas zonas afectadas por el fuego. Han participado en esta década decenas de miles de voluntarios en este programa.

-¿Cómo contribuye la caza a la conservación de la naturaleza?

La caza es clave, de hecho ADENEX siempre ha dedicado especial importancia a esta actividad. Está claro que el mundo de la caza aporta mucho a la conservación, al equilibrio de los ecosistemas y a la recuperación de especies amenazadas. ADENEX forma parte del Consejo Extremeño de Caza y aporta la visión ecologista, crítica pero constructiva, proponiendo soluciones para integrar la caza como elemento de producción y explotación, pero también de equilibrio y de apoyo a la conservación de la naturaleza. Además, ADENEX tiene un grupo de cazadores conservacionistas.

-¿Qué opinión le merece el trabajo de la Federación Extremeña de Caza en defensa de la caza y el medio ambiente?

Hace un papel imprescindible, porque desarrolla una labor de educación ambiental. Al cazador se le deja de ver, en los últimos tiempos, como capturador porque hay una labor de sensibilización de los federados y de las sociedades federadas. Además, la Federación está cada vez más presente en foros muy diversos de caza y conservación y esa labor de comunicación y asistencia informativa contribuye a mejorar la imagen del cazador. Se está haciendo una labor formativa e informativa de apoyo a la Administración muy importante e interesante.

El papel de la Federación va creciendo y mejorando día a día y apoyamos que exista la Federación Extremeña de Caza con todo el hueco que cubre.

-¿Cómo se puede colaborar con Adenex?

De muchas formas. Lo mejor es hacerse socio activo de ADENEX a través de la página web (www.adenex.org) y rellenando el boletín de inscripción. Pero también hay otras formas de colaborar con ADENEX, bien siendo socio o simpatizante, porque no es necesario ser socio para acercarse a nuestras actividades. Todas nuestras actividades van dirigidas al público en general. Nos gusta trabajar con otras asociaciones o sociedades, porque no queremos estar solos, por lo que invitamos a la sociedad a incorporarse como socio activo.