El campeón de Extremadura se clasifica en cuarta posición, con una puntuación de 47,6

El cazador extremeño Juan José Gordillo se clasificó en cuarta posición en el Campeonato de España de Perdiz con Reclamo, que se ha celebrado durante los días 25 y 26 de febrero en la localidad granadina de Salobreña. El título nacional fue para la castellano-manchega Laura Fernández, mientras que José Aliago Ortiz y Julián Ángel Villafuente Trujillo completaron el podio.

Gordillo, campeón de Extremadura de la modalidad, finalizó la prueba con una puntuación de 47,6, por los 79 de Fernández, a quien sólo hizo sombra Aliago, subcampeón con 75 puntos. Villafuente tan sólo pudo sumar 59,3 puntos.

Por su parte, el otro competidor extremeño, Segundo José Berrocal Infantes, se clasificó en novena posición, con 31 puntos acumulados.

El Campeonato de España de Perdiz con Reclamo se ha consolidado como una de las pruebas de referencia dentro de una modalidad en la que, a juzgar por los resultados, la mujer ha entrado fuerte, con vocación de continuidad y con ganas de innovar.

Cabe destacar la excepcional acogida que tuvo el evento a todos los niveles cuya coordinación corrió a cargo de Francisco Jiménez Aguilera, delegado nacional de Perdiz con Reclamo de la RFEC y presente en estos campeonatos desde su comienzo. El señor Jiménez coordinó el buen hacer de los jueces, de los cargos federativos de Granada y de los componentes de la sociedad de caza local “El Almendral”. También llevo a cabo el debido protocolo con el alcalde de la localidad, concejales y demás autoridades allí presentes. A los actos oficiales asistió el presidente de la Federación Andaluza de Caza y vicepresidente de la RFEC, don José María Mancheño Luna.

Sábado 25 de febrero

cto-espana-perdiz-reclamo03El campeonato dio comienzo a las 8,45 horas del día 25 de febrero con la concentración previa en una sala del Hotel Salobreña donde se desayunó, se hizo el clásico saluda y se procedió al sorteo de dorsales para que los tres primeros se dirigieran a las 9,30 al cazadero con el fin de comenzar la prueba a las 10 horas tal y como estaba programado. De las 17 perdices macho que compitieron, seis no salieron cantando en los cinco minutos reglamentarios, motivo éste por el que no puntuaron.

Dichos resultados produjeron una cierta perplejidad, tanto entre los concursantes como entre el público asistente, quienes muchos de ellos insistían en que en el campeonato de Andalucía todos los pájaros cantaron de maravilla y salieron mucho antes de los cinco minutos reglamentarios, pues el reglamento es el mismo y el citado campeonato se había celebrado en Motril (Granada) el pasado 18 de febrero a muy pocos kilómetros de distancia.

El Campeonato de España se ha hecho con tan poco tiempo de dilación que en teoría no pudo menguar  las cualidades de los pájaros debidamente precintados en las jaulas con las que concursaron. El estupor creció más, si cabe, al conocerse unos resultados donde no se clasificó ningún andaluz entre los cuatro primeros puestos. Resultados con los que absolutamente todos los presentes estuvieron totalmente de acuerdo.

cto-espana-perdiz-reclamo04El desconcierto no sólo cundió entre los andaluces, pues inexplicablemente no le cantó el pájaro en los cinco minutos reglamentarios al castellano manchego Domingo Ródenas García, único bicampeón y otras dos veces subcampeón de la modalidad a nivel de España.

El sábado día 25 comenzó el campeonato a las 10,38 con 38 minutos de retraso por problemas técnicos inherentes a la comunicación televisiva que se estableció entre el campo donde se llevó a cabo la prueba y el público asistente congregado en uno de los salones del Hotel Salobreña. Durante la mañana concursaron 7 pájaros y no cantó el tercero. Se hizo un paréntesis de 13,45 a 16 horas.

Por la tarde se reanudó el campeonato a las 16 horas y  finalizó a las 18. Durante el citado periodo compitieron cinco pájaros de los cuales sólo cantó debidamente el de la campeona con el dorsal número 8, que fue el primero en concursar por la tarde. A partir de ahí y hasta el final de la tarde, no cantó ninguno, excepción sea hecha del dorsal número 10 que obtuvo la más baja puntuación del campeonato por sus repetidos intentos de salida no fraguada.

Domingo 26 de febrero

cto-espana-perdiz-reclamo02El domingo día 26 amaneció con viento poco propicio para los pájaros que concursaron. De los cinco que lo hicieron en horario comprendido entre las 9,30 y las 12 aproximadamente,  cantaron los tres primeros y no lo hicieron los dos últimos (dorsales 16 y 17).  Los resultados del día 25 por la tarde fueron objeto de análisis de la serie seguida de pájaros que no cantaron en su franja horaria. Para ello se contó con la gran ayuda de Miguel Sánchez Martín, presidente del coto de caza “Los Tablones” quien organizó las cuestiones tácticas y técnicas del Campeonato de Andalucía celebrado una semana antes en Motril con gran éxito.

Por su parte, la discreta participación de competidores procedentes de la mitad norte de España se achacó a problemas personales ajenos al campeonato y a la ausencia de celo en los pájaros como consecuencia de la ola de frío que se dejó notar más en el norte que en el resto de España.

CLASIFICACIÓN DEL XV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PERDIZ CON RECLAMO

CLASIFICACIÓN

DORSAL

NOMBRE Y APELLIDOS

AUTONOMÍA

PUNTOS

8

Laura Fernández Galán

Castilla La Mancha

79

7

José Aliago Ortiz

Murcia

75

4

Julián Ángel Villafuente Trujillo

Castilla La Mancha

59,3

5

Juan José Gordillo Gómez

Extremadura

47,6

13

Rafael Moreno Martín

Andalucía

43

6

Juan Orihuela Ríos

Andalucía

42,6

14

Ricardo Jiménez López

Andalucía

38,6

1

José María Delgado Gómez

Andalucía

35

15

Segundo José Berrocal Infantes

Extremadura

31

10º

2

Antonio Miravalles Crespí

Baleares

30,6

11º

10

Francisco de Borja Ros Valero

Valencia

21

12

3

Fernando Velando Pellicer

Murcia

13

9

Domingo Ródenas García

Castilla La Mancha

14

11

Carlos Muños Ruíz

Castilla La Mancha

15

12

Antonio Fernández Bertomeu

Valencia

16

16

Biel Bauza Mayol

Baleares

17

17

Miguel Ángel Romero Ruiíz

Euskadi

Fuente: Federación Española de Caza