La Fundación para el Estudio y la Defensa de la Naturaleza y la Caza, FEDENCA, ha publicado recientemente la tercera, y última, parte de su estudio sobre el declive de la perdiz roja, un trabajo que ha sido posible gracias a la aportación de todos los federados y desarrollado por José Luis Garrido Martín.

En los dos artículos anteriores se ha hablado de varias causas del declive de la perdiz roja: Perdida de calidad del hábitat, prácticas agrícolas antifauna, repoblaciones incontroladas genética y sanitariamente, escasa rentabilidad de la gestión de perdiz silvestre y exceso de presión cinegética y se ha denunciado la falta de implicación de las administraciones, encargadas de velar por la fauna.

El trabajo finaliza con diversos temas importantes, entre los que destacan la excesiva presión predadora que sufren las perdices y las adversas condiciones meteorológicas que se han registrado en determinados períodos recientes.

Los interesados pueden descargar a continuación el trabajo completo en el siguiente enlace:

pdf_fileEl declive de la perdiz roja (III)