La Federación Extremeña de Caza defiende los intereses de las sociedades locales de cazadores

Ayer, miércoles 20 de febrero, tuvo lugar la reunión del Consejo Extremeño de Caza, en el que se analizaron las propuestas para la orden de vedas de cara a la temporada 2013-2014, la cual contará con importantes novedades con respecto a las normativas de años anteriores.

La Federación Extremeña de Caza estuvo presente en dicha reunión defendiendo los derechos de las sociedades locales de cazadores de toda la región y aportando sus ideas y proposiciones para que fuesen debatidas.

La nueva orden de vedas pretende establecer una estructura más clara, dada su complejidad, al tener multitud de especies, períodos y días hábiles. Bajo esa premisa, regula toda la actividad cinegética para la próxima temporada.

Presidido por el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, los miembros del Consejo estudiaron las novedades propuestas por la Administración regional y distintos colectivos para las actividades cinegéticas que contempla la orden.

Entre estas propuestas destacan la autorización para introducir conejos procedentes de provincias limítrofes, el adelanto al 1 de noviembre (10 días antes que la última temporada) de la caza de palomas y el hecho de que se pueda cazar con cetrería todos los días de la semana hasta el 6 de enero. A partir de ahora se abre un período de una semana para presentar alegaciones a estas propuestas.

La nueva orden de

vedas pretende establecer

una estructura más clara

En relación a los conejos, además de lo anteriormente mencionado, establece una antelación de 10 días anteriores al primer día elegido de este período para la caza de conejos en verano.

Respecto a la codorniz en media veda, la orden aclara que es al salto y con una limitación de un perro por cazador.

También se limita en media veda a 15 ejemplares de paloma torcaz por cazador y día; sin limitaciones para el resto de especies de palomas. Además, se adelanta la apertura de caza al 1 de noviembre, y señala que las sueltas para su inmediato abatimiento solo podrán ser con la paloma bravía.

Por otro lado, en relación a la cetrería, la orden fija que se pueden cazar todos los días de la semana hasta el 6 de enero. A partir del 7 de enero hasta el 19 de ese mes, se podrá cazar a diario solo liebres; y desde el 7 de enero al 28 de febrero, las actividades se limitan a la caza de palomas, estorninos, urracas y grajillas.

Prohibiciones

Además, la nueva normativa prohíbe la alimentación suplementaria a especies de caza mayor en contos que no tengan planificación sobre las mismas. Tampoco está permitido que en las cacerías de zorros, los batidores porten armas.

Criterios de gestión y períodos distintos de los cotos de caza mayor en zonas abiertas y cerradas, la valoración de las hembras de determinadas especies de caza mayor, y el adelanto al 16 de febrero del cierre del período de cacerías de zorros, para que coincida con el cierre de las actividades de caza mayor, son otras novedades importantes de la orden de vedas para la próxima temporada.

Control de poblaciones

Por otro lado, el Consejo Extremeño de Caza analizó la Resolución de la Dirección General de Medio Ambiente relativa al control de poblaciones por motivos de sanidad animal en determinados municipios de Extremadura.

Se trata de una orden

bien estructurada con

respecto a otros años

A falta del informe definitivo de la Universidad de Extremadura, conforme al convenio de colaboración entre ésta y la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, sobre la propuesta y valoración de medidas a aplicar en zonas de especial incidencia de tuberculosis y estudio de la interacción de la fauna silvestre cinegética y doméstica, la intención es seguir con las mismas pautas en cuanto a la alimentación suplementaria a las especies cinegéticas y controlar sus poblaciones a través de las capturas aprobada en los planes técnicos de caza de los cotos, aumentando estas capturas, dependiendo de las densidades y de los niveles de prevalencia, según las distintas zonas.

La visión de Fedexcaza

Por parte de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, secretario general de la institución, declaró que “se trata de una orden bien estructurada con respecto a otros años”, al tiempo que añadió que “es novedosa, clara, sencilla y fácil de entender”.

Asimismo, Gallardo destacó la importancia de que dicha Orden de Vedas se pretenda publicar “a su debido tiempo”, puesto que está previsto que vea la luz a finales del mes de marzo, “en lugar de junio o julio, como había sucedido en los últimos años”.